• jueves, 18 de septiembre de 2025

Total de resultados: 39

Conferencia Ópera Elektra

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 17SEPTIEMBRE2025.- Toma general del elenco de la Ópera Elektra durante la conferencia de prensa en la Sala Manuel M. Ponce. La pieza basada en el mito griego escrito por Sófocles llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en octubre, así como al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Conferencia Ópera Elektra

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 17SEPTIEMBRE2025.- La soprano francesa Catherine Hunold, también protagonista, durante la conferencia de prensa de la Ópera Elektra de Richard Strauss en la Sala Manuel M. Ponce. La pieza basada en el mito griego escrito por Sófocles llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en octubre, así como al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Conferencia Ópera Elektra

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 17SEPTIEMBRE2025.- Stefano Lano, director concertador, durante la conferencia de prensa de la Ópera Elektra de Richard Strauss en la Sala Manuel M. Ponce. La pieza basada en el mito griego escrito por Sófocles llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en octubre, así como al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Conferencia Ópera Elektra

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 17SEPTIEMBRE2025.- Mauricio García Lozano; director de escena, durante la conferencia de prensa de la Ópera Elektra de Richard Strauss en la Sala Manuel M. Ponce. La pieza basada en el mito griego escrito por Sófocles llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en octubre, así como al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Conferencia Ópera Elektra

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 17SEPTIEMBRE2025.- La soprano búlgaro-suiza Diana Lamar, quién será protagonista de la ópera Elektra; la soprano francesa Catherine Hunold, también protagnista; Marcelo Lombardero, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera; Haydeé Boetto Bárcena, subsecretaria general de Bellas Artes; Stefano Lano, director concertador, y Mauricio García Lozano; director de escena, durante la conferencia de prensa de la Ópera Elektra de Richard Strauss en la Sala Manuel M. Ponce. La pieza basada en el mito griego escrito por Sófocles llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en octubre, así como al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Conferencia Ópera Elektra

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 17SEPTIEMBRE2025.- Marcelo Lombardero, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera, durante la conferencia de prensa de la Ópera Elektra de Richard Strauss en la Sala Manuel M. Ponce. La pieza basada en el mito griego escrito por Sófocles llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en octubre, así como al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Conferencia Ópera Elektra

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 17SEPTIEMBRE2025.- La soprano búlgaro-suiza Diana Lamar, quién será protagonista de la opera Elektra de Richard Strauss, durante la conferencia de prensa de dicha puesta en la Sala Manuel M. Ponce. La pieza basada en el mito griego escrito por Sófocles llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en octubre, así como al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

La escritora y viuda Verónica Murguía durante el homenaje póstumo al poeta David Huerta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La escritora y viuda Verónica Murguía durante el homenaje póstumo al poeta David Huerta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Fernando Fernández; Coral Bracho; Verónica Murguía; María Baranda; Tania Rodríguez Mora y Hernán Bravo Varela durante el homenaje póstumo al poeta David Huerta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La escritora y viuda Verónica Murguía y el poeta y editor Fernando Fernández durante el homenaje póstumo al poeta David Huerta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Homenaje póstumo al poeta David Huerta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La escritora Coral Bracho durante el homenaje póstumo al poeta David Huerta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El editor y poeta Marcelo Uribe durante el homenaje póstumo al poeta David Huerta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La poeta María Baranda durante el homenaje póstumo al poeta David Huerta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Libro Xtámbaa

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2017.- Hubert Malina, poeta en lengua Mè'pháá, presentó su libro “Xtámbaa” en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. Dicho escrito busca rescatar su cultura, así como poner en alto las tradiciones y la esencia del estado de Guerrero, el cual, como se dijo en la presentación, ha sido marcado por la violencia y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Libro Xtámbaa

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2017.- Hubert Malina, poeta en lengua Mè'pháá, presentó su libro “Xtámbaa” en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. Dicho escrito busca rescatar su cultura, así como poner en alto las tradiciones y la esencia del estado de Guerrero, el cual, como se dijo en la presentación, ha sido marcado por la violencia y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Libro Xtámbaa

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2017.- Irma Pineda; Alec Dempster; la poeta Francesca Gargallo; Hubert Malina, poeta en lengua Mè'pháá, y la poeta Natalia Toledo, durante la presentación del libro “Xtámbaa” en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. Dicho escrito busca rescatar su cultura, así como poner en alto las tradiciones y la esencia del estado de Guerrero, el cual, como se dijo en la presentación, ha sido marcado por la violencia y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Libro Xtámbaa

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2017.- Hubert Malina, poeta en lengua Mè'pháá, presentó su libro “Xtámbaa” en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. Dicho escrito busca rescatar su cultura, así como poner en alto las tradiciones y la esencia del estado de Guerrero, el cual, como se dijo en la presentación, ha sido marcado por la violencia y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En la imagen la poeta Francesca Gargallo. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 30MAYO2016.- Conferencia de prensa que se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes para dar a conocer la programación de el concierto de Plácido Domingo que se efectuará en el Estadio Sonora en Hermosillo el próximo 11 de octubre del presente año. FOTO: JORGE VARGAS /SECRETARÍA DE CULTURA /CUARTOSCURO.COM

Teodoro González de León

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11MAYO2016.- El arquitecto y pintor mexicano, Teodoro González de León fue homenaje en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con motivo de su cumpleaños número 90. El evento contó con la presencia del historiador Enrique Krauze y el arquitecto Enrique Norten, quienes dirigieron algunas palabras de honor al cumpleañero. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Teodoro González de León

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11MAYO2016.- El arquitecto y pintor mexicano, Teodoro González de León fue homenaje en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con motivo de su cumpleaños número 90. El evento contó con la presencia del historiador Enrique Krauze y el arquitecto Enrique Norten, quienes dirigieron algunas palabras de honor al cumpleañero. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Teodoro González de León

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11MAYO2016.- El arquitecto y pintor mexicano, Teodoro González de León fue homenaje en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con motivo de su cumpleaños número 90. El evento contó con la presencia del historiador Enrique Krauze y el arquitecto Enrique Norten, quienes dirigieron algunas palabras de honor al cumpleañero. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Carpe Risum

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 07FEBRERO2016.- La maestra María Luisa Tavernier y los escritores Vicente Quirarte y Phillipe Ollé-Laprune presentaron la obra póstuma, “ Carpe risum. Inmediaciones de Rabelais”, del escritor y políglota mexicano, Ernesto de la Peña, obra que profundiza en la vida del escritor François Rabelais y compara su trabajo con el de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. El concepto “carpe risum” creado por Ernesto de la Peña hace referencia al disfrute de la risa y el goce profundo de estar vivo. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Carpe Risum

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 07FEBRERO2016.- La maestra María Luisa Tavernier y los escritores Vicente Quirarte y Phillipe Ollé-Laprune presentaron la obra póstuma, “ Carpe risum. Inmediaciones de Rabelais”, del escritor y políglota mexicano, Ernesto de la Peña, obra que profundiza en la vida del escritor François Rabelais y compara su trabajo con el de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. El concepto “carpe risum” creado por Ernesto de la Peña hace referencia al disfrute de la risa y el goce profundo de estar vivo. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Carpe Risum

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 07FEBRERO2016.- La maestra María Luisa Tavernier y los escritores Vicente Quirarte y Phillipe Ollé-Laprune presentaron la obra póstuma, “ Carpe risum. Inmediaciones de Rabelais”, del escritor y políglota mexicano, Ernesto de la Peña, obra que profundiza en la vida del escritor François Rabelais y compara su trabajo con el de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. El concepto “carpe risum” creado por Ernesto de la Peña hace referencia al disfrute de la risa y el goce profundo de estar vivo. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Juan Rulfo 30 años

Galo Cañas Rodríguez

MÉXICO, D.F., 24ENERO2016.- Los actores Laura Zapata y Arturo Rosales rindieron homenaje al escritor mexicano, Juan Rulfo, tras 30 años de su fallecimiento con la lectura de sus obras. Con ademanes y cambios de voz los actores dieron vida a los personajes que mantuvieron entretenidos a los asistentes a la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Juan Rulfo 30 años

Galo Cañas Rodríguez

MÉXICO, D.F., 24ENERO2016.- Los actores Laura Zapata y Arturo Rosales rindieron homenaje al escritor mexicano, Juan Rulfo, tras 30 años de su fallecimiento con la lectura de sus obras. Con ademanes y cambios de voz los actores dieron vida a los personajes que mantuvieron entretenidos a los asistentes a la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes